ZLD - Descarga Cero de líquidos
Si al día de hoy sigues pagando a un gestor de residuos para llevarse agua residual, concentrados o lodos esta es nuestra propuesta para reducir tus costes hasta un 50% sin ningún tipo de inversión inicial.
En Ikera HH nos hacemos cargo de la inversión, la gestión y el mantenimiento de nuestras plantas en gestión de alquiler cobrando solamente por los m3 procesados.
Plantas ZLD.
Trabajamos con tecnología de evaporación al vacío de alta eficiencia RD8 que proporcionan una solución ZLD (descarga cero de líquidos) para aguas residuales, concentrados y lodos separando el residuo en 2 a 4 corrientes:
- Agua: Hasta el 99.8%. Recuperada dentro de parámetros de vertido a red hasta niveles de agua ultra pura según especificación del cliente.
- Partículas sólidas: Nivel de humedad ajustable hasta 0.2%. Puede existir una re-introducción a la misma industria, revalorización como subproducto o continua a gestor de residuos en muchísima menor cantidad que la original al haber retirado hasta el 99.8% del agua.
- Aceites: Recuperables para re-utilización o reventa.
- Disolventes/VOC: En algunos casos recuperables.
Servicio de alquiler
Después de haber analizado tus residuos y el potencial de revalorización de la parte sólida te pasamos una oferta del precio de tratamiento por m3. En muchas ocasiones el ahorro puede rondar hasta un 50% más económico que el coste total de tu gestor de residuos.
Además No requiere de inversión por parte del cliente.
Espacio necesario
Pueden ser alquiladas en versión móvil o fija dependiendo del volumen de residuos y de tu capacidad de almacenaje de dichos residuos.
El espacio requerido es muy pequeño gracias al diseño innovador. Como ejemplo, una planta de 100 Toneladas día necesitaría de tan solo un espacio de 80m2 por 3 metros de alto.
Para unidades móviles vienen en contenedores marítimos de 12 metros de largo por 3 metros de ancho.
Demanda energética
La demanda energética es muy baja y principalmente térmica. Puede ser facilitada por nosotros mismos o por el cliente.
Tipos de residuos
Efluentes, concentrados de efluentes, lodos e incluso residuos orgánicos. Algunos ejemplos en función de la carga:
- Con elevada carga orgánica del sector alimentario como es el caso de producción y elaboración de helados, quesos, productos lácteos, mataderos e industrias cárnicas , etc
- Con elevada carga de nutrientes (nitrógeno y/o fósforo) como de la industria del vidrio y, fundamentalmente, con deyecciones ganaderas y avícolas.
- Con compuestos tóxicos de la industria minera, aguas de lavado de la industria química, etc
- De elevadas cargas de sales, salmuera, de la industria alimentaria y en los efluentes de rechazo de las operaciones con membranas
- De emulsiones aceitosas de hidrocarburos, metalmecánica, aguas de enjuague en procesos galvánicos y de tratamiento de superficies, etc.
- De elevados metales pesados de la minería, producción de pinturas, tratamiento de superficies, industria metal-mecánica, curtido de pieles, etc.
- De la industria textil y del curtido de pieles.
- Otros como lixiviado
- Lodos de aguas negras procedentes de la gestión de plantas EDAR
- Entre otros muchos…
Contáctanos
1. Primera toma de contacto
Llámanos o envíanos un correo electrónico. En una primera toma de contacto podremos recoger datos significativos sobre la viabilidad de nuestros servicios a tu empresa.
2.Datos técnicos
En caso que la primera llamada no podamos concluir el estudio de viabilidad enviamos un documento con información más especifica bien sobre la localización del residuo o el tipo de residuo principalmente o una video llamada con tu personal técnico u el nuestro.
3. Oferta
Enviamos por escrito el estudio de viabilidad que incluye la parte técnica del proceso y la parte económica de la propuesta
4. Aceptación
En caso de aceptación firmamos un contrato y en un periodo de entre dos y seis meses, en función del tamaño, tendrás tu planta operativa.
Ventajas cliente
Reducción del coste de gestión de residuos
Reducción de toneladas de residuos anuales de la empresa
Impacto sobre objetivos de desarrollo sostenible.
- Agua limpia y Saneamiento
- Salud y bienestar
- Industria, Innovación e infraestructura
- Ciudades y comunidades sostenibles
Acción por el clima - Vida de ecosistemas terrestres
- Alianzas para lograr los objetivos
Adelante puedes puedes ver algunos ejemplos de diferentes estudios de viabilidad realizados para clientes.
Por motivos de protección de datos no podemos facilitar los nombres de las empresas o datos específicos de los residuos.
Estudio de viabilidad
Concentrado de varias aguas residuales procedentes de la industria de Galvanotecnia de empresa de reconocido prestigio situada en Barcelona.
Estudio de viabilidad
Aguas residuales con aceites industriales procedente de una empresa de Navarra
Estudio de viabilidad
La industria láctea se dedica a la producción de leche y elaboración de productos derivados procesados como yogures, quesos, mantequillas, natas… Este sector genera una cantidad de aguas de proceso altamente cargadas en materiales orgánicos, nitrógeno y fósforo, detergentes, acidez, aceites y grasas.
Estudio de viabilidad
La sangre es un subproducto común de la industria cárnica, que se obtiene en grandes volúmenes, especialmente en mataderos industriales. Aproximadamente 1,500 millones de cerdos fueron procesados en todo el mundo para su carne en 2018. El suministro de sangre disponible anual supera los 4,5 millones de toneladas en todo el mundo.
Para más ejemplos de estudios de viabilidad visita nuestro canal de Ikera RD8, nuestro centro de investigación de Ikera Hispano Holandesa.