Los veintisiete acuerdan reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030

Los Veintisiete han podido concluir dos de los grandes proyectos previstos para 2020: la Ley del Clima europea y el envío a Naciones Unidas de un objetivo de reducción de emisiones para el 2030​

Foto: elperiodicodelaenergia.com

Los Veintisiete comprometidos por el clima

Los ministros de Medio Ambiente de los veintisiete estados pertenecientes a la Unión Europea se han reunido este jueves en Bruselas y han acordado por unanimidad remitir a la ONU el aumento de su ambición climática. Para el 2030 esperan una reducción del 40 al 55 por ciento de emisiones.

Al ser presentado ante la ONU antes de que finalice el año, permite a los Veintisiete elevar el compromiso nacional de contribución a la lucha climática antes del 2020 y cumplir con el compromiso del Acuerdo de París de 2015. También se ha decidido proseguir con las bases del enfoque general de la futura ley del Clima de la UE. Esta ley tiene por objetivo convertir en legislación el Pacto Verde Europeo y que se llegue a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

Al Consejo de Ministros de Medio Ambiente asistió la vicepresidente cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, junto con la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui. Ribera declaró que el objetivo para el 2030 es “la señal necesaria para la puesta en marcha de una recuperación europea basada en la ambición climática, en las oportunidades, inversiones e innovaciones que abre y en evitar costes futuros para todos”.

Los Veintisiete acuerdan remitir a la ONU el compromiso de reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030

Los
ministros de Medio Ambiente de los estados miembro de la Unión Europea
han acordado por unanimidad remitir a la ONU el aumento de su ambición
climática, del 40 al 55 por ciento de reducción de emisiones de aquí a
2030.

Al Consejo de Ministros de Medio Ambiente, que se ha celebrado este
jueves en Bruselas, ha asistido la vicepresidenta cuarta y ministra para
la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, junto con la
directora de la Oficina Española de Cambio Climá …

Leer más: https://f3mxda4ctmho4tnvlxbks5ilmy–www-europapress-es.translate.goog/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-veintisiete-acuerdan-remitir-onu-compromiso-reducir-55-emisiones-co2-2030-20201217165539.html

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y
la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Los Veintisiete acuerdan remitir a la ONU el compromiso de reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030

Los ministros de Medio Ambiente de los estados miembro de la Unión Europea han acordado por unanimidad remitir a la ONU el aumento de su ambición climática, del 40 al 55 por ciento de reducción de emisiones de aquí a 2030. Al Consejo de Ministros de Medio Ambiente, que se ha celebrado este jueves en Bruselas, ha asistido la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, junto con la directora de la Oficina Española de Cambio Climá …

Leer más: https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-veintisiete-acuerdan-remitir-onu-compromiso-reducir-55-emisiones-co2-2030-20201217165539.html

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Los Veintisiete acuerdan remitir a la ONU el compromiso de reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030

Los ministros de Medio Ambiente de los estados miembro de la Unión Europea han acordado por unanimidad remitir a la ONU el aumento de su ambición climática, del 40 al 55 por ciento de reducción de emisiones de aquí a 2030. Al Consejo de Ministros de Medio Ambiente, que se ha celebrado este jueves en Bruselas, ha asistido la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, junto con la directora de la Oficina Española de Cambio Climá …

Leer más: https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-veintisiete-acuerdan-remitir-onu-compromiso-reducir-55-emisiones-co2-2030-20201217165539.html

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Teresa Ribera // Foto: Elpais.com

El avance de la legislación de la Ley del Clima es necesariamente urgente para Teresa Ribera, ya que considera que se trata de un marco solvente que asegura la integración neutra de la agenda climática en la economía y la sociedad europea de aquí a 2050. Una vez integrado el objetivo del 55 por ciento en la ley del clima, hay que seguir de manera “urgente” la tramitación del texto para que pueda aplicarse “cuanto antes”, señala Rebeca.

Ante esto se muestra optimista y considera que “es una muy buena noticia para el mundo, aunque todavía está lejos de lo que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente identifica como una brecha que debemos cubrir, pero es verdad que al menos el 55% está ya más orientado a la otra gran alerta que identificaba el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo hace dos días escasos: El Índice de Desarrollo Humano debe incorporar también límites planetarios, la incidencia en consumo de recursos y los gases de efecto invernadero”.

También ha valorado el esfuerzo que ha hecho Europa para “integrar nuestra acción responsable frente a los riesgos inmediatos y sistémicos, pero también para incorporar estos valores en nuestra agenda verde y azul, en nuestra agenda industrial y social, en nuestro sector primario, pasos interesantes y positivos en el espacio europeo, pero también más allá”.

Respecto a los siguientes pasos, la vicepresidenta ha señalado que “el Parlamento Europeo identifica bien algunas cuestiones que nos pueden permitir mejorar, como son las referencias a la adaptación, la incorporación del clima en todos los paquetes sectoriales estratégicos importantes que salgan de la Comisión Europea y la coherencia en el conjunto de las políticas públicas”.

 

Foto: elconfidencial.com

Más proyectos y objetivos

Como si esto fuese poco, además del objetivo para el 2030 y la meta de la neutralidad climática en 2050, el texto de enfoque de la Ley del Clima establece que el próximo objetivo de reducción de emisiones de la UE será en 2040. Cada 5 años se hará una evaluación del progreso del objetivo de neutralidad climática y de adaptación. Es por eso que se seguirá un mecanismo para estudiar la coherencia de las políticas europeas y nacionales con dichos objetivos.

Todos los Estados europeos miembros deben poner en marcha estrategias y planes de adaptación debido a que en el marco de la ley se deberá avanzar en los esfuerzos de adaptación a los impactos del cambio climático.

Al finalizar, Ribera ha señalado en declaraciones a los medios que esta es una forma en la que los Gobiernos “demuestran con los hechos” su compromiso con un futuro europeo que hace este en línea con lo que necesita el mundo como respuesta a la emergencia climática.

También ha adelantado que este jueves por la tarde los ministros seguirán debatiendo otro asunto importante que es el cambio de la norma para reducir la deforestación importada. Debatirán sobre lo que consumen los europeos y que tienen detrás de su cadena de valor la deforestación en países terceros.

 

¿Qué te ha parecido este artículo?

Destacadas

Post Recientes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *