Este domingo, los ciudadanos de Suiza deberán decidir si seguir adelante con la Iniciativa Empresas Responsables que afecta a las multinacionales respecto a la responsabilidad de sus actos.

Iniciativa Empresas Responsables
La inciativa llamada “Empresas Responsables” será sometida a votación este 29 de noviembre en el país sueco. Sus ciudadanos optarán por si las multinacionales tomen las medidas necesarias para garantizar y prevenir las violaciones de los derechos humanos y del medioambiente en el extranjero, ya que la iniciativa tiene como objetivo introducir un marco de licitación para proteger dichos derechos.
Constantemente se dan a conocer los abusos de parte de las empresas suizas en sus actividades en el exterior. Es por este motivo, que el 21 de abril del 2015 la Coalición Suiza por la Justicia Corporativa formada por organizaciones suizas de derechos humanos y medio ambiente, grupos religiosos y sindicatos comenzó con la Iniciativa Empresa Responsable que se basa en los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas. De acuerdo con estos principios, las multinacionales primero deben identificar si existen riesgos potenciales para las personas y el medio ambiente al realizar sus actividades comerciales, y luego tomar las medidas requeridas que deberán ser informadas. Si existen tales violaciones de derechos humanos y daños ambientales, las víctimas podrán buscar reparación en Suiza y las empresas deberán presentarse ante los tribunales de Suiza.

De acuerdo con estos principios, las multinacionales primero deben identificar si existen riesgos potenciales para las personas y el medio ambiente al realizar sus actividades comerciales, y luego tomar las medidas requeridas que deberán ser informadas. Si existen tales violaciones de derechos humanos y daños ambientales, las víctimas podrán buscar reparación en Suiza y las empresas deberán presentarse ante los tribunales de Suiza.
La inciativa contó con un gran apoyo de parte de cientos de ONGs e Iglesias de todo el país , 400 comités locales, personalidades conocidas, entre otros, logrando recolectar 120.000 firmas en menos de un año. Según la politica sueca, los partidarios de una iniciativa deben juntar 100.000 firmas en 18 meses antes de presentarla ante el Parlamento.
Sus partidarios y campaña en acción
La inciativa contó con un gran apoyo de parte de cientos de ONGs e Iglesias de todo el país , 400 comités locales, personalidades conocidas, entre otros, logrando recolectar 120.000 firmas en menos de un año. Según la politica sueca, los partidarios de una iniciativa deben juntar 100.000 firmas en 18 meses antes de presentarla ante el Parlamento.
A medida que se acerca la fecha de votación, la campaña se hace notar en todo el país a través de sus partidarios. Cientos de banderas, carteles naranjas y la foto de una mina, (controlada por Glencore) de fondo y una niña en primer plano son parte de la publicidad y han inundado las calles de Suiza.

¿Qué te ha parecido este artículo?