NewspaperWood recicla periódicos y fabrica madera reinvirtiendo la fabricación tradicional.

De qué trata NewspaperWood
NewspaperWood fue inventado en 2003 por el diseñador holandés Mieke Meijer como parte de un proyecto de estudios final en la Academia de Diseño de Eindhoven.
NewspaperWood surgió en el 2003 como parte de un proyecto final de estudios en la Academia de Diseño de Eindhoven, al sur de Holanda. Mieke Meijer, una joven estudiante, tenía como tarea experimentar con madera. Esto la llevó a pensar en revertir el proceso de fabricación de papel: tradicionalmente la madera se usa para fabricar papel, y una vez creada queda de tal manera. Due así como tuvo la idea de continuar con el ciclo de reciclaje, y con el papel crear un material semejante a la madera.
En el 2007, Mieke junto a otros dos diseñadores, Arjan van Raadshooven y Anieke Branderhorst, lograron terminar de desarrollar el proyecto que dio resultado un componente hecho de periódicos reciclados que imita a la madera en todos sus aspectos. Después de varios años de trabajar junto al estudio de diseño holandés Vij5, en el 2011 hicieron su presentación.

Su fabricación
Cientos de hojas de papel de periódico se superponen enrollados y se unen con pegamento ecológico que tiene la capacidad de ser separado del papel en un futuro proceso de reciclaje. Luego del secado, forman grandes troncos redondos. Las capas de papel evocan los anillos del crecimiento del árbol evocando la estética de la madera real mientras que la tinta impresa imita las vetas de la madera.
El material puede cortarse, fresarse y lijarse y, en general, tratarse como cualquier otro tipo de madera. Mieke asegura que prefiere que esté lijado y no recubierto porque al tacto se siente muy suave. También que se evite pintarlo para poder apreciar la hermosa estética similar a la madera.
A seguir innovando
Actualmente, Vij5 junto a sus diseñadores crearon una empresa paralela llamada NewspaperWood BV que se dedica a la producción y desarrollo del material utilizado en NewspaperWood para encontrar nuevos productos intermedios y aplicaciones innovadoras.
¿Qué te ha parecido este artículo?