Millones de árboles son salvados gracias a estos pallets de coco

Cocopallet no son solo pallets hechos de cáscara de cocos. Ayudan a la economía local y al medio ambiente ofreciendo un producto de gran calidad y al mismo tiempo al coste.

pallets de coco
Pallets realizados con cáscaras de cocos

Más allá de la fruta

El coco es una de las frutas mas consumidas por su versatilidad. Se utiliza tanto en la cocina como para productos de cosmética y hogar. Es rico en fibras, vitaminas y minerales como potasio, magnesio y fósforo, además de poseer propiedades antioxidantes y disminuir los triglicéridos. Su aceite es ideal para cocinar y también es utilizado en el área estética. Debido a que aporta vitamina E, es un gran aliado para otorgar brillo y vitalidad a nuestro cabello, piel y uñas.

En la India peninsular abundan los cocoteros donde, debido a sus multiples beneficios, se volvieron un recurso vital para la poblacion. Lo negativo es que debido a su gran consumo diario para cubrir las diversas necesidades, las calles se llenan de cáscaras y cortezas. Esto ocasiona problemas como bloquear los drenajes y producir inundaciones, aparte de convertirse en un conflicto ambiental ya que ocasionan basura en las calles.

Cáscaras de coco
Cáscaras de coco. Fuente: effortsforgood.org

Una solución 100% sustentable

Una empresa en Ámsterdam apostó por darle una vuelta de rosca a esta problemática. Su solución no solo consiste en darle un uso a la cáscara del coco, si no que también crearon un producto sostenible: CocoPallet produce pallets de transporte provenientes de las cáscaras de coco. Esta tecnología fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Wageningen. Consiste en calentar y prensar la materia prima; la lignina en la fibra de coco funde y une las fibras, produciendo un material de base biológica compacto y fuerte.

Michiel Vos tomó esta tecnología, la mejoró y así es como nos trajo al mercado pallets de transporte completamente órganicos y económicos. Además son más compactos que los tradicionales realizados con plástico o madera. Y como si esto no fuese suficiente, al reutilizar la cáscara se evita la tala de alrededor 200 millones de árboles por año en los Países Bajos.

Beneficios económicos

CocoPallets también impulsa la economía circular. Para producir pallets, Asia debe hacer una gran inversión en trasporte para traer madera de otros países. “Asia produce más de mil millones de pallets cada año. Requieren madera blanda, que no crece en los trópicos, por lo que se importa de Canadá, Nueva Zelanda o Europa del Este en gran escala”, nos cuenta Vos. Significa también un ingreso adicional a los agricultores de los países en desarrollo.

En Indonesia, Vos pasó mucho tiempo investigando rutas marítimas, carreteras y ubicaciones de plantaciones. Trata de establecer las mejores condiciones para nuevas plantas comerciales.

Cocopallets
Cocopallet Fuente: cocopallet.com

¿Qué te ha parecido este artículo?

Destacadas

Post Recientes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *