La Comisión ha publicado un informe sobre el funcionamiento del sistema de cuotas a escala de la UE para los hidrofluorocarbonos (HFC).

Gases potenciales
El sistema se puso en marcha en 2015 para reducir drásticamente el uso de estos gases de efecto invernadero con un efecto de calentamiento particularmente potente. Los gases tienen una amplia gama de aplicaciones en equipos de refrigeración y aire acondicionado, así como agentes espumantes o propelentes de aerosoles. Bajo el sistema, los fabricantes y usuarios de estos productos están incentivados a cambiar a alternativas más amigables con el clima para reducir significativamente las emisiones de HFC.

Desde la introducción del sistema de cuotas de HFC, la Comisión Europea ha estado monitoreando de cerca sus efectos en el mercado y la innovación. En la fase inicial que duró hasta 2018, los precios de los gases que más dañan el clima aumentaron drásticamente, actuando como una poderosa motivación para utilizar sustitutos más amigables con el clima. Desde entonces, el precio de los gases HFC en la UE ha caído desde el pico de 2018, pero sigue siendo varias veces más alto que en el mercado mundial, lo que a su vez estimula la innovación para llevar nuevas tecnologías al mercado en este sector.
El informe también encuentra que las alternativas amigables con el clima están disponibles en volúmenes suficientes y que los problemas iniciales del suministro de algunas alternativas a los HFC en la UE ya no están presentes. El seguimiento del mercado en el futuro y la prevención efectiva de cualquier actividad ilegal seguirá siendo importante, especialmente dado el paso de reducción planificado para 2021 (al 45% de la línea de base de 2015).
Objetivo del reglamento y futuros resultados
El sistema de cuotas establecido por el Reglamento (UE) n.o 517/2014 sobre gases fluorados de efecto invernadero tiene como objetivo reducir el uso de HFC en un 79% para 2030. Las emisiones de estos gases han disminuido todos los años desde 2014 como resultado de las medidas políticas de la UE .
Los resultados de este informe servirán como aportación a la revisión de las normas de la UE sobre gases fluorados de efecto invernadero que la Comisión lanzó como parte del Pacto Verde Europeo y la propuesta de Ley del Clima . La revisión tiene como objetivo garantizar que las normas sean coherentes con el objetivo de la UE de lograr una reducción neta del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y volverse climáticamente neutrales para 2050 . La revisión también confirmará las obligaciones de la UE relacionadas con los hidrofluorocarbonos en virtud del Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono. La Comisión tiene como objetivo proponer un nuevo Reglamento sobre gases fluorados a finales de 2021.

¿Qué te ha parecido este artículo?