Investigadores del Reino Unido utilizan células solares de perovskita para la producción de hidrógeno

Un equipo de investigación ha aplicado un revestimiento impermeable obtenido de un grafito a una célula de perovskita destinada a impulsar la producción de hidrógeno bajo el agua. Los científicos afirman que la celda ha funcionado bajo el agua más de lo esperado.

Utilizando células solares

Científicos de la Universidad del Bath del Reino Unido quieren utilizar las células solares basadas en perovskita para la generación de hidrógeno.

En el estudio “Graphite-protected CsPbBr3 perovskite photoanodes functionalised with water oxidation catalyst for oxygen evolution in water”, publicado en la revista Nature Communications, el equipo de investigación afirma haber desarrollado una célula impermeable que funciona bajo el agua y es utilizada para realizar el electrólisis. Los investigadores afirman, además, estar tratando ahora de abordar el problema de la inestabilidad de perovskita bajo el agua aplicando un recubrimiento de grafito a la capa de material.

“Las células recubiertas trabajaron bajo el agua durante 30 horas – de diez horas más con respecto al récord anterior,” escribieron los científicos, explicando además que la adición de la cola para recubrir las células comenzó a fallar después de 30 horas.

Configuración de dispositivos CsPbBr3. a Estructura de celda solar de carbono estándar (iluminada a través del vidrio FTO como lo indican las flechas amarillas). Los pares de huecos de electrones (e− / h +) se generan en la capa delgada de CsPbBr3, luego e− y h + se recogen en las capas de TiO2 y m-carbono, respectivamente. b Imagen de microscopía electrónica de barrido (SEM) de sección transversal de la célula solar de perovskita CsPbBr3 preparada (barra de escala de 10 μm). c Ampliación de la imagen SEM de sección transversal para mostrar las interfaces FTO | TiO2 | CsPbBr3 (barra de escala 500 nm)

Lo que se espera del proyecto

Los investigadores creen que un pegamento más fuerte podría ayudar a que la célula se estabilice por más tiempo. “Logramos un registro de 30 h en electrolito acuoso con iluminación solar simulada constante, con corrientes por encima de 2 mA cm-2 (miliamperios por cm-2) a 1.23 VRHE”, agregaron.

En lugar del indio, que es muy costoso, los científicos utilizaron el mucho más barato y más sostenible grafito para la capa de perovskita de las células.

Los investigadores también están intentando elevar el voltaje de la electricidad. “Para resolver este desafío, el equipo está agregando catalizadores para reducir la demanda de energía para provocar esta reacción”, señala el informe.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Destacadas

Post Recientes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *