Investigación alerta del lobby de la industria del hidrógeno y lavado verde

Alerta del lobby de la industria del hidrógeno: "Quiero que los fondos de recuperación creen nuevos valles de hidrógeno europeos para modernizar nuestras industrias, impulsar nuestros vehículos y dar nueva vida a las áreas rurales", comunica Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Foto: forococheselectricos.com

Se evidencia el lobby existente

El lobby de la industria del gas en la Unión Europea se vio evidenciado  a través de un análisis elaborado con más de 200 documentos que se obtuvieron a través de los portales por la entidad Corporate Europe Observatory (CEO). Dicha industria invirtió más de 100 millones de euros en influenciar en que se utilice el hidrógeno, vendiéndolo como un combustible “limpio”.

La estrategia europea del hidrógeno de la Comisión Europea, publicada en julio de 2020, “es preocupantemente similar a las demandas del grupo de presión Hydrogen Europe, incluidos los objetivos y las inversiones necesarias para el hidrógeno tanto dentro como fuera de la UE, industria cuyo coste asciende a 430.000 millones de euros para 2030″, afirma la investigación de CEO: “La Comisión Europea ha puesto a la industria del gas al frente de muchos nuevos organismos centrados en el hidrógeno, como la Clean Hydrogen Alliance, encargada de elaborar una lista de proyectos de hidrógeno elegibles para fondos públicos, en un evidente conflicto de intereses”.
 
“La industria del hidrógeno ha tenido acceso a más de mil millones de euros en fondos públicos para sus proyectos entre 2014 y 2020 gracias a la asociación de investigación público-privada Pilas de combustible e hidrógeno: empresa común, entre la Comisión Europea e Hydrogen Europe” “La alianza ha sido clave para crear el boom del hidrógeno, así como para garantizar un mayor flujo de fondos públicos a los miembros de Hydrogen Europe en los próximos años. Los proyectos de hidrógeno ahora disfrutarán del apoyo regulatorio y financiero de la UE, en línea con la estrategia europea del Hidrógeno y la estrategia industrial de la Comisión Europea, entre otros, y serán promovidos en las próximas revisiones de las Redes Transeuropeas de Energía (TEN-E) y del reglamento y la directiva de Energías Renovables. Los proyectos relacionados con el hidrógeno también disfrutarán de acceso a fuentes de financiación de la UE nuevas y existentes, como el Plan de Inversión Sostenible, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Mecanismo Conectar Europa y mediante normas revisadas sobre ayudas estatales como los proyectos importantes de interés común europeo (IPCEI)”
 
Además, constamente busca el apoyo de quienes toman las decisiones en la UE. Frans Timmermans; vicepresidente de Pacto Verde; Kadri Simson, de Energía; y Thierry Breton, de Mercado Interior, con sus gabinetes y directores generales se ha reunido hasta en 163 ocasiones para tratar asuntos energéticos entre diciembre de 2019 y septiembre de 2020 con la industria del hidrógeno.
 
“El lobby ha conseguido que la industria del gas se asegura un futuro lucrativo, lo cual representa un grave peligro para el clima, así como para las comunidades y ecosistemas afectados por el extractivismo de combustibles fósiles”, sostiene el informe de CEO: “El lobby del hidrógeno, cuyos principales actores son las empresas de gas fósil, ha declarado un gasto anual de 58,6 millones de euros para intentar influir en la formulación de políticas de Bruselas, aunque se sospecha que es una subestimación enorme”.
Foto: Istock

Sectores influyentes

Luego de 33 años, en ocubre, el exdirector general adjunto de Energía Klaus-Dieter Borchardt, uno de los funcionarios más influyentes de la Comisión Europea en materia de gas e hidrógeno, dejó su cargo como Ejecutivo comunitario y se sumó al bufete de abogados Baker McKenzie. Junto a él trabaja Christopher Jones, miembro principal del equipo de Hidrógeno de McKenzie.
 
CEO también acusa a la firma de relaciones públicas FTI Consulting por ser clave a la hora de la creación del lobby del hidrógeno: está detrás de Hydrogen Europe y del Hydrogen Council, los grupos de presión responsables de crear el boom del hidrógeno.
 
Se informa que el: “FTI Consulting creó grupos con nombres como Texans for Natural Gas que
apoyó el fracking, y el ‘Arctic Energy Center’, que aboga por la perforación en aguas de Alaska y el refugio de vida silvestre del Ártico. En Europa, entre los clientes de FTI se encuentran Gas Naturally, Eurogas, el Trans-Adriatic Pipeline (TAP) y ExxonMobil, que le pagó hasta 900.000 euros en 2019. El Hydrogen Council no es solo un cliente, sino que lo gestiona directamente FTI”.
 
Weber Shandwick “incluye entre sus clientes la Plataforma Cero Emisiones, Repsol, Shell, Toyota, ENI, Neste Oil, Gas Natural Fenosa (Naturgy), Snam y Statoil. Fleishman Hillard es otra firma de relaciones públicas con muchos clientes que presionan por el hidrógeno, como ENTSO-G, Fuels
Europe, IOGP, Air Liquide y Tata Steel. Y Eurogas, otra voz fuerte de la industria del gas en Bruselas, está utilizando con entusiasmo el globo del hidrógeno para impulsar más gas fósil, y ha promovido con éxito el hidrógeno azul como combustible limpio. Con una dirección que incluye a las principales empresas de petróleo y gas como Shell, Equinor, Eni, Naturgy y Total, la misión declarada de Eurogas es ‘fortalecer el papel del gas en la combinación energética’. El actual
secretario general James Watson, quien fue director en Weber Shandwick, la misma empresa detrás del lanzamiento de GasNaturally”.

Búsqueda de apoyo y justificación

Por todo ello, el estudio concluye que “la tecnología fallida de ‘captura, almacenamiento y uso’ (CCSU) está resucitando y está recibiendo apoyo político, financiero y regulatorio para que la UE pueda justificar la inclusión de hidrógeno basado en combustibles fósiles en sus planes climáticos para 2050”.

Se busca también la justificación de la ” la inclusión de hidrógeno basado en combustibles fósiles en sus planes climáticos para 2050″. El hidrógeno azul y verde, al tratarse de una salida “limpia” pueden recibir dinero del Fondo de Recuperación y Resiliencia. “Es comprensible que el lobby Hydrogen Europe se haya sentido satisfecho: antes de que se anunciara la estrategia europea del Hidrógeno de la Comisión Europea, anunció a sus miembros que se iba a presentar ‘un plan masivo en junio/julio’, con “enormes (‘nunca vistas’) cantidades de dinero’ para las cuales el ‘hidrógeno el sector necesita estar listo”.

La industria ha rebautizado la red de gas fósil “sobredimensionada y infrautilizada” de la UE como la “futura ‘columna vertebral del hidrógeno’ de Europa, mezclando pequeñas cantidades de hidrógeno en los gasoductos existentes a corto plazo y reutilizándolos para el hidrógeno a largo plazo. La Comisión Europea parece apoyar los planes de la industria de construir y operar infraestructura de gas fósil para que continúen como antes”.

Belen Balanyá, investigadora de Corporate Europe Observatory, explica que “el Hydrogen Backbone está siendo utilizado por la industria y los Estados miembros para resucitar megaproyectos controvertidos como el gasoducto franco-español-portugués MidCat de gas fósil, que fue rechazado por motivos climáticos y desapareció de la última de infraestructuras prioritarias avalada por la Eurocámara y que incluía proyectos de combustibles fósiles”

“Mientras tanto,  continúa la batalla de los grupos de presión sobre el vasto mecanismo de recuperación y resiliencia de la UE por valor de 672 500 millones de euros. La industria del gas quiere mantener la puerta abierta en este fondo para proyectos de gas fósil. Así, los líderes de la UE recibieron una carta el 19 de octubre de 2020 de más de 50 empresarios de la industria (incluidos BP, Enagas, Fluxys, Total, Repsol, Eurogas, Gasnaturally , IOGP y Gas Infraestructure Europe) para ‘respaldar herramientas políticas ambiciosas y pragmáticas que permitirán la ampliación de todas las opciones de descarbonización que serán necesarias para lograr la neutralidad de carbono para 2050, incluidos los gases naturales, renovables y descarbonizados y las tecnologías CCSU’.

foto: www.prevencionintegral.com

¿Hidrógeno renovable o no?

El informe sostiene que los Estados europeos “también se están uniendo al boom del hidrógeno, y por medio de estrategias nacionales y financiación sustanciosa: Alemania ha prometido 9.000 millones de euros, con 2.000 millones para gastar en proyectos internacionales. Y lo ha hecho mientras ha sido presidenta rotaria de la UE “para actuar como un fuerte aliado del lobby del gas y promover el hidrógeno azul a pesar de la oposición pública a los combustibles fósiles”

Sin embargo “menos del 0,1% del hidrógeno producido en Europa proviene de electricidad renovable o baja en carbono. Si bien el hidrógeno se presenta como una panacea climática, el lobby concertado de la industria del gas ha asegurado que durante las próximas décadas cruciales, al menos, la tan publicitada ‘economía del hidrógeno’ de Europa impulsado por hidrógeno elaborado a partir de combustibles fósiles contaminantes en lugar de electricidad renovable. En cuanto al hidrógeno ‘verde’ prometido, la industria y la UE planean obtener la mitad de él en Ucrania y el norte de África, continuando la relación neocolonial que ha caracterizado la política energética de la UE hasta hoy, extrayendo recursos dejando atrás lo político, social, e impactos ambientales”.

“Europa tiene la oportunidad de transformar su sistema energético”, pero “en lugar de tratar de descarbonizar nuestro sistema de gas apostando por tecnologías no probadas como la captura y almacenamiento de carbono o el hidrógeno verde, que no se puede entregar de manera sostenible en las cantidades necesarias, necesitamos una transición justa para planificar una eliminación gradual de todos los combustibles fósiles y su infraestructura, de acuerdo con la ciencia y anteponiendo a las comunidades y los trabajadores a las ganancias corporativas”.

Corporate Europea Observatory da alarma de que: “Se están elaborando estrategias de hidrógeno en las capitales nacionales, con importantes compromisos de financiación: España promete 8.900 millones para su estrategia de hidrógeno; el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, ha propuesto 7.000 millones; Italia, 3.000 millones; y Alemania ha prometido 7.000 millones a escala federal y otros 2.000 millones para proyectos internacionales de hidrógeno, incluido Marruecos”.

Foto: calivillalonga.com.ar

El informe de Corporate Europea intenta demostrar “cómo la industria del gas promociona actualmente el hidrógeno renovable junto con el hidrógeno supuestamente bajo en carbono, limpio y descarbonizado. El resultado de caer en esta peligrosa distracción será mantener el gas fósil en el mix energético durante las próximas décadas, con dramáticas consecuencias”.

 “Sólo hay una forma de abordar el cambio climático, y es dejar los combustibles fósiles de lado, incluido el gas. Las empresas de gas son plenamente conscientes de esto, pero su visión central sigue siendo el bombeo de gas fósil en el futuro, con una pequeña capacidad de gas renovable que les da la cobertura de la sostenibilidad”. La Comisión Europea y los gobiernos nacionales “también son conscientes de esto, sin embargo, se han embarcado en un frenesí regulatorio y financiero para allanar el camino a las ambiciones de la industria e inflar aún más el globo del hidrógeno, que no busca transformar, sino adaptarse y reforzar el statu quo”.

Por último, el informe señala que “proyectos a gran escala, como los megadesarrollos solares en el Sáhara o la presa Inga en la República Democrática del Congo, se construyen para servir a los consumidores europeos sin cuestionar las necesidades energéticas de las personas que viven en esas comunidades, ni los costes sociales o ambientales, ni la carga de la deuda que pueden generar los esquemas financieros multimillonarios. ¿Y a costa de quién? El modelo del hidrógeno solo profundizará la dependencia de Europa de la importación de fuentes de energía de fuera de las fronteras europeas, ya sea gas fósil o energía renovable a gran escala”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Destacadas

Post Recientes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *