Gobierno diseña nuevo impuesto de 40 euros por tonelada de residuos

Nuevo impuesto verde de 40 euros por tonelada de residuos para recaudar fondos y ayudar a frenar la contaminación.

Fuente: zigzagdigital

Impuesto verde sobre residuos

El Gobierno español diseña un impuesto de 40 euros por cada tonelada vertida de residuos. Con esta medida prevé recaudar 861 millones de euros en el 2021 y se va a incluir en la Ley de residuos y suelos contaminados. Este nuevo impuesto grava el depósito en vertedero con 40 euros por cada tonelada, y la incineración con 20 euros. Si estos residuos se recogen de forma separada se reducirá hasta un 50%. Además se evitará las sanciones impuestas por Bruselas al incumplir la legislación europea.

Entre las medidas fiscales de la propuesta de Presupuestos Generales del Estado, ya estaba incluido un nuevo impuesto sobre residuos con una recaudación para el 2021, solo que en aquel momento pasó inadvertido.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó que se irá «trabajando a lo largo del próximo año» y que se está estudiando conjunto al Ministerio para la Transición Ecolólogica. Se espera compatibilizar este nuevo impuesto con la fiscalidad ambiental de las comunidades autónomas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya ha enviado el informe de este nuevo impuesto y se encuentra en tramitación. El nuevo impuesto formará parte de la Ley de residuos y suelos contaminados.

 

Fuente: ElEconomista
Fuente: ElEconomista

Qué valores y qué ciudades afecta

En el 2018 se comenzó a abordar establecer un tributo sobre el vertido y la incineración que sea homogéneo para todo el Estado y revirtiera tanto en la recaudación de fondos como en la reducción de residuos. Los gobiernos regionales y el Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica) vienen colaborando en ello.
 
Actualmente, en España, el modelo catalán es, a presión fiscal, el mas elevado. El depósito en vertedero se encuentra sobre los 47 euros y la incineración los 23 euros.
 
Con este nuevo impuesto,la cuota grava 40 euros por tonelada el vertido de residuos no peligrosos. Pero si el 15% de los briorresiduos municipales se recogen por separado, el impuesto es de 30 euros, y si es del 30% grava 20 euros. Mientras tanto, la incineración impone la atribución de 20 euros, 15 euros si se separa el 15% de los residuos orgánicos biodegradables y tan solo 10 euros si la división alcanza el 30%. En el caso de los residuos peligrosos, el vertido costaria 15 euros  y 10 euros la incineración, y los residuos inertes se grava en 3 euros.
 
Esta nueva normativa afectaría solamente a Cataluña, ya que por el momento nada indica sobre su cesión a la comunidades autónomas. Junto a la Ley de Residuos, al impuesto se le suma el tributo a los residuos de envases de plástico. Esta norma está evaluado en 724 millones al año, aunque como no se empleará en los siguientes 12 meses, solo tiene asignados 491 millones en el cuadro presupuestario.

Postura del FMI

Bruselas reclama esta medida para evitar las sanciones por incumplir la normativa comunitaria sobre residuos y vertederos. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional recomendó al Gobierno posponerlo. Primero esperan la recuperación de la crisis que dejó la pandemia mundial del Covid-19. Además, los más perjudicados por esto fueron los sectores de clases altas, quienes serían también los mas impactados por el nuevo impuesto verde.

Teresa Ribera y María Jesús Montero // Fuente: elespanol.com

¿Qué te ha parecido este artículo?

Destacadas

Post Recientes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *