El huerto vertical más grande de Perú fue creado a partir de botellas recicladas y sus cosechas se usarán para almuerzos solidarios.

Surco Cultiva
El proyecto surge con la finalidad de reciclar y reutilizar botellas, enseñar a sus habitantes sobre el cultivo y brindar almuerzos solidarios.
La municipalidad de Surco, Perú, comenzó el proyecto para mostrarles y enseñarles a los vecinos como cultivar diversas hortalizas y vegetales en sus casas o en espacios reducidos. Al mismo tiempo, se logrará aumentar la actividad del reciclaje ya que de maceta utilizarán botellas de plástico desechadas.
La etapa de germinación es la primera y se realiza en sus invernaderos. Una vez que las plantas germinan, se trasladan a las botellas de plástico que están apiladas en filas de seis de forma vertical. En esta etapa se debe observar su crecimiento para cuidarlas como es debido y regarlas de forma constante. Las verduras son sembradas dentro de las botellas que están llenas a la mitad de tierra. En la otra mitad se hace un hueco para poder regar a la planta. Todas estas botellas deben estar dispuestas boca abajo.

Como resultado en tan solo un espacio de 123 metros se puede cultivar manzanilla, tomillo, zanahoria, rabanitos, lechuga, entre otros tipos de hortalizas.
Actualmente la Municipalidad de Surco creó el biohuerto vertical más grande de su país. Para ello, se han utilizado alrededor de 3 mil botellas de plásticos recicladas.
El huerto está produciendo de 200 a 300 rabanitos y un promedio de alrededor de 500 lechugas cada dos meses. Plantas como la manzanilla, que son medicinales, tardan uno o dos meses más.
Todas estas cosechas son dadas al proyecto La Cocina del Pueblo. Se trata de un proyecto que genera almuerzos solidarios para personas de bajos recursos.
¿Qué te ha parecido este artículo?