Recientemente se ha presentado el primer Observatorio de Soluciones basadas en la Naturaleza en España donde trataran diversas problemáticas urbanas y geográficas.
Soluciones Basadas en la Naturaleza o SbN
Conama y el Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la UICN han lanzado recientemente el primer Observatorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza en España. Este observatorio trata de un espacio de intercambio de conocimiento donde se estudian las diversas problemáticas relacionadas con la gestión territorial y urbana y buscan resoluciones socio-ecológicas. Se brindan Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) ante los desafíos que enfrentamos actualmente tales como el cambio climático, la provisión de agua, la seguridad de los alimentos o las condiciones del aire y entorno.
Es decir, se buscan alternativas en los beneficios propios del ecosistema para la regulación de la temperatura, el control del ciclo del agua, la contaminación ambiental y la calidad de vida en todos los ámbitos. Son soluciones verdes que reemplazan las estrategias tecnológicas conocidas como medidas grises.
También recopilará proyectos e iniciativas que están en marcha o resultaron exitosas para ayudar a otras investigaciones que se estén realizando y puedan ser útiles. Funcionará como una especie de biblioteca virtual donde especialistas podrán enviar sus investigaciones o publicaciones. Asimismo, de esa manera logrará también formar una red de expertos y podrá difundir una visión mas saludable de las ciudades.

El Observatorio de SbN en Marcha
La presentación del Observatorio de SbN se realizó en la sala Zoom de Conama, dentro del marco de los Encuentros Conama.
El técnico de CONAMA y coordinador del proyecto, Víctor Irigoyen comunicó que “el Observatorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza tiene como primer objetivo consolidar una comunidad para los expertos en el desarrollo de estas herramientas en España”.
Entre los proteyectos existosos se encuentran la Renaturalización del río Manzanares en el 2016, el levantamiento de dunas en las playas de Barcelona para proteger el litoral y la creación de una infraestructura que funciona como parque en Alicante y sirve para retener el agua cuando llueve.

La Fundación Conama crea puntos de encuentro entre profesionales, académicos, empresas, organizaciones sociales y ambientales y la sociedad civil para fortalecer las cuestiones ambientales.
El Centro de Cooperación del Mediterráneo fomenta el desarrollo sostenible y la conservación.
¿Qué te ha parecido este artículo?