La concentración de CO2 en atmósfera sigue en aumento pese a cuarentena por Coronavirus

Pese a que la cuarentena producida por la pandemia de coronavirus provocó menos actividad industrial, la concentración del gas CO2 marcó su máximo récord.

Si bien la pandemia provocada por el coronavirus produjo una desaceleración industrial, aún no es lo suficiente para frenar la concentración de dióxido de carbono (CO2). Este gas de efecto invernadero es al día de hoy el más presente en la atmósfera, y uno de los principales responsables del cambio climático que azota al planeta.

El año pasado cerró con un récord histórico de emisiones de CO2. Según el boletín de la OMM (Organización Meteorológica Mundial) la media de CO2 en 2019 superó las 410 partes por millón, y siguió en alza durante el 2020 a un ritmo más lento. Esto fue debido a que las actividades económicas, emisoras cotidianas de CO2, estuvieron paradas durante un largo período. Sin embargo, a pesar de que se registró una reducción del 17% en la emisión, se acumulan las emisiones pasadas con las actuales.

"El descenso en las emisiones achacable al confinamiento no es más que un pequeño punto en una tendencia a largo plazo. Tenemos que aplanar esta curva de forma duradera"

Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Visión complicada sobre la reducción de la concentración de CO2

A pesar que las emisiones de 2020 se sitúan entre el 4,2% y el 7,5% , la OMM estima que el avance de la reducción anual de las emisiones está complicado.

La concentración en la atmósfera de CO2 seguirá subiendo anualmente a pesar de la baja de actividad industrial durante la cuarentena, debido a que no es lo suficiente como para cambiar el rumbo de su impacto en el clima terrestre. Una cierta parte del CO2 se elimina mediante procesos que pueden tardar cientos de miles de años, como la meteorización química. Aún cuando la mayor parte puede disolverse en el océano en un período de 20 a 200 años, según el metereólogo Picazo, la otra parte seguirá afectando al clima durante miles de años.

 

Fuente: theconversation.com

¿Qué te ha parecido este artículo?

Destacadas

Post Recientes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *