Consumo eléctrico 90% inferior a un sistema de frío tradicional y no utilizan gases.
Proporcionan agua fría para cámaras frigoríficas, climatización u otros propósitos, de la misma manera que un agregado de agua fría convencional alimentado eléctricamente, pero su fuente de alimentación es el calor, el cual podemos encontrar de manera gratuita como residual en procesos de fabricación o de maneras muy económicas.
Para uso industrial en todas sus formas ya sea sanitaria o para procesos industriales
Asi es. El coste asociado a gases tradicionales ya no lo tendrá.
Al no tener partes mecánicas, el mantenimiento y su coste es muy inferior al tradicional.
Ikera pone a su disposición planes de mantenimiento con soluciones llave en mano
Se instala en combinación con sus actuales compresores sin necesidad de reemplazarlos unos por otros.
Se puede instalar uno y progresivamente añadir más.
Asi es. El coste asociado a gases tradicionales ya no lo tendrá.
Al no tener partes mecánicas, el mantenimiento y su coste es muy inferior al tradicional.
Ikera pone a su disposición planes de mantenimiento con soluciones llave en mano
Capacidad de refrigeración nominal desde 4 kW hasta 310 kW pudiendo acoplar módulos individuales e incrementando según necesidades.
El diseño es compacto ahorrando mucho espacio e incluso se pueden instalar uno al lado o encima del otro.
Funcionan en conjunto con sus actuales compresores de frÍo simplemente reduciendo el uso y el consumo de sus tradicionales.
Incluso se pueden usar como bombas de calor para complementar el sistema de calefacción del edificio ya que extraen calor adicional del circuito de enfriamiento y, por lo tanto, logran hasta un 50% más de eficiencia que los sistemas convencionales de calefacción a base de agua caliente.
Utilizan sílice como desecante y agua municipal como refrigerante.
No hay productos químicos como bromuro de litio, amoniaco, CFC de freones reduciendo riesgos de fugas de materiales peligrosos, corrosión agresiva y reducen de nuevos los costes.
El número de partes móviles en los compresores ecológicos es comparativamente bajo; por lo tanto no requieren atención regular o recambio de piezas
En lugar de utilizar grandes cantidades de electricidad, el proceso de enfriamiento en un compresor ecológico es impulsado por la evaporación y condensación del agua. El compresor ecológico brinda una alternativa energéticamente eficiente a la refrigeración y aire acondicionado convencionales , porque la energía para impulsar el sistema de enfriamiento proviene del agua calentada por el calor residual como el escape o el vapor de procesos industriales o el calor generado directamente por paneles solares u otros dispositivos.
Los compresores ecológicos utilizan materiales de sorción sólidos en lugar de soluciones líquidas. Los sistemas disponibles en el mercado utilizan agua como refrigerante y gel de sílice como sorbente; pero recientemente, una alternativa al gel de sílice es el zeolito para algunos fabricantes. Entonces, las dos tecnologías disponibles ahora son: Silicagel / H 2 O y Zeolith / H 2 O.
Las máquinas constan de dos compartimientos sorbentes (ver figura): un evaporador y un condensador. Mientras que el sorbente en el primer compartimento se regenera usando agua caliente de la fuente de calor externa, por ejemplo, el colector solar, el sorbente en el segundo compartimento absorbe el vapor de agua que entra desde el evaporador. El compartimento 2 debe enfriarse para permitir una adsorción continua. Debido a las condiciones de baja presión en el evaporador, el refrigerante en el evaporador se transfiere a la fase gaseosa absorbiendo el calor de evaporación del circuito de agua enfriada y produciendo así el útil «frío». Si el material de sorción en el compartimento de adsorción está saturado con vapor de agua hasta cierto punto, las cámaras se cambian en su función.
En condiciones de operación típicas con una temperatura de conducción de 50-95 ° C, los sistemas alcanzan un coeficiente de rendimiento (COP) de aproximadamente 0.65, pero la operación es posible incluso con temperaturas de aprox. 50 ° C. La capacidad de las enfriadoras varía de 5,5 kW a 100 kW de potencia de enfriamiento.
La simple construcción mecánica de los enfriadores de adsorción y su robustez esperada son una ventaja. No hay bomba de solución interna y el consumo de electricidad se reduce al mínimo.
¿Qué significa adsorción o adsorbente?
La adsorción («succión») se refiere a la acumulación de sustancias (gases o líquidos) en la superficie de un sólido, el adsorbente. En la refrigeración por adsorción, este proceso se utiliza para enfriar usando agua de trabajo / zeolita o agua / gel de sílice.
Los sistemas de refrigeración utilizan dos adsorbentes diferentes: gel de sílice o zeolita.
El gel de sílice, completamente no tóxico y ecológicamente inofensivo, se conoce entre otras cosas como un agente de secado para electrodomésticos y como un adsorbente probado durante mucho tiempo en uso.
La zeolita, un mineral cristalino ecológico, representa una alternativa nueva e innovadora, especialmente cuando se combina con el proceso de recubrimiento de zeolita se pueden lograr mayores capacidades de enfriamiento.
Como la adsorción describe un proceso finito, la regeneración – desorción – es necesaria para su repetición. Aquí, el vapor de agua almacenado se expulsa nuevamente con el suministro de calor.
¿Qué es la zeolita?
Las zeolitas son un grupo de aluminosilicatos cristalinos. Las zeolitas son sustancias inofensivas para el medio ambiente con propiedades ideales para la adsorción. Para depositar de manera óptima la zeolita en los intercambiadores de calor, se ha desarrollado el proceso de Transformación de soporte parcial ( PSTT ). En este innovador proceso de recubrimiento, los cristales de zeolita se cultivan mediante un sofisticado proceso químico directamente en la superficie de los intercambiadores de calor. Esto permite prescindir completamente de aglutinantes o capas adhesivas. En comparación con los adsorbedores revestidos convencionalmente, este proceso permite una densidad de energía extremadamente alta, ya que no solo se obtienen excelentes capacidades de agua sino también condiciones óptimas para el transporte de calor.
Además, la capa de zeolita cristalizada con su conexión robusta al material portador garantiza una excelente protección contra la corrosión. Como los aglutinantes o las capas adhesivas se pueden prescindir por completo, la transferencia de calor se optimiza.
Gracias a esta innovadora construcción de material, el tamaño del intercambiador de calor integrado se puede reducir significativamente, manteniendo el mismo rendimiento. Esto reduce significativamente el peso, el volumen y los costos al mismo tiempo.
¿Qué es el gel de sílice?
El gel de sílice, como la zeolita, es una sustancia inofensiva para el medio ambiente con muy buenas propiedades de adsorción. A menudo se utiliza con fines de deshumidificación y se ha demostrado durante mucho tiempo.
Como gel de sílice adsorbente cubre un amplio rango, para muchas aplicaciones, favorable rango de temperatura de accionamiento.
¿Existe la posibilidad de que los componentes se corroan?
Es resistente a la corrosión ya que no hay oxígeno en el sistema además de utilizar materiales seleccionados como acero inoxidable, cobre y aluminio. La estructura de soporte y el revestimiento están protegidos por revestimiento superficial contra la corrosión, que es suficiente para una instalación interior típica. Sin embargo, si el sistema se va a exponer permanentemente a una humedad más alta, se debe proporcionar un recubrimiento antioxidante especial.
¿Qué desgaste se debe al gel de sílice o zeolita?
No tiene desgaste (gel de sílice o zeolita) ya que el proceso de adsorción es completamente reversible.
¿Los materiales utilizados son perjudiciales para el medio ambiente?
No. utilizan principalmente acero, cobre y aluminio en la producción. Además, los adsorbentes de gel de sílice y zeolita no son perjudiciales para el medio ambiente. Esto permite que las máquinas se eliminen normalmente después del final de su vida útil.
¿Por qué se requiere un RE-enfriamiento?
Al igual que todos los sistemas de refrigeración accionados térmicamente, los compresores ecológicos se basan en el enfriamiento tanto de la energía de accionamiento suministrada como de la energía de enfriamiento extraída. El re-enfriamiento asegura que la energía absorbida (durante la evaporación y la desorción) pueda liberarse nuevamente al medio ambiente. A medida que aumenta la temperatura de enfriamiento, el rendimiento de la máquina generalmente disminuye.
La energía de enfriamiento térmico también se puede usar de manera útil (por ejemplo, para procesos de secado, calentamiento de piscinas, etc.). La eficiencia general es particularmente alta en tales constelaciones.
¿Cuáles son las posibles soluciones de enfriamiento?
Para nuestros sistemas de refrigeración, ofrecemos como solución estándar un enfriador de diseño óptimo con ventiladores EC y pulverización de agua dulce opcional. Este enfriador en seco tiene el poder de enfriamiento de la carga resultante y, por lo tanto, ahorra energía eléctrica. Con el spray de agua dulce opcional, la cantidad de agua es limitada y solo se rocía por encima de las temperaturas exteriores definibles.
Además, se pueden utilizar torres de enfriamiento húmedo, sondas geotérmicas, intercambiadores de calor del mar, pozos, ríos, piscinas u otros disipadores de calor para el enfriamiento.
¿Qué enfriamiento se recomienda?
Los refrigeradores ofrecidos por nosotros siempre se pueden usar cuando se esperan temperaturas exteriores moderadas y no hay disponibles otros sumideros de temperatura independientes de la temperatura exterior.
Dado que las sondas de tierra o los intercambiadores de calor del mar no se pueden usar en todas partes, se deben incluir otras variantes de enfriamiento según la aplicación y la ubicación. En particular, la integración de una torre de enfriamiento húmedo puede ser una solución sensata a altas temperaturas exteriores.
¿El control está preestablecido o necesita realizar actividades durante la puesta en marcha?
La velocidad de la enfriadora y la pulverización opcional son controladas por el controlador de la unidad de refrigeración de acuerdo con el estado operativo respectivo.
¿Por qué la pulverización de agua dulce se limita a 400 h / año? ¿Qué sucede cuando una pulverización más larga parece necesaria?
Para usar el agua con moderación y evitar depósitos en el intercambiador de calor del enfriador, el pulverizador está limitado en el tiempo a las 400 horas con la temperatura exterior más alta esperada. Esto corresponde a un volumen de agua de 4 m³ / a. Si, debido al usuario, solo se puede utilizar una cantidad menor de agua para fines de enfriamiento, la cantidad de horas de pulverización se puede reducir. Un aumento en el número de horas de pulverización más allá de las 400 h / a requiere métodos de tratamiento adecuados para mejorar la calidad del agua.
¿La pulverización de agua puede causar legionella?
No. En comparación con las torres de enfriamiento húmedo, donde circula el agua correspondientemente contaminada, se inyecta una cantidad muy pequeña de agua en el flujo de aire durante un tiempo limitado con el enfriador. Cualquier lámina humedecida se secará completamente durante el ciclo. Además, se implementa un componente especial en el esquema, de modo que el agua, que puede persistir en las líneas de suministro al refrigerador, se elimina diariamente.
¿Qué significan ventiladores CE?
CE significa conmutado electrónicamente. En comparación con los ventiladores de CA utilizados convencionalmente, los ventiladores de EC sin ningún equipo adicional son infinitamente variables y tienen un menor consumo de energía, especialmente en el rango de carga parcial.
¿Se puede usar el enfriador en invierno?
Para esto, se deben tomar medidas de protección contra heladas. Si el enfriador se usa como fuente de baja temperatura para la bomba de calor en invierno, se debe asegurar que el sistema hidráulico esté protegido contra las heladas. En este caso, recomendamos operar el enfriador junto con la separación del sistema Fahrenheit con una mezcla de agua y glicol (en Alemania, 34%) que corresponde a la ubicación respectiva.
¿Cuál es el costo operativo máximo para el enfriador? ¿Cuál es el consumo máximo de recursos (agua, electricidad) por año?
El consumo de recursos depende de la disminución del rendimiento y aumenta con una mayor carga. Debido a la limitada pulverización de agua, el consumo de agua se limita a 4 m³ / año. El consumo máximo de energía de los refrigeradores se puede encontrar en la hoja de datos técnicos. Si se instala correctamente, el subsistema dan como resultado un factor de trabajo anual de 10-14, es decir, 1 kW de energía eléctrica utilizada suministra hasta 14 kW de enfriamiento.
Incluso a temperaturas de accionamiento (HT) inferiores a 55 ° C, todavía se genera frío, es decir, la máquina no se apaga automáticamente. Esto es ventajoso si la temperatura a corto plazo cae en el sentido de refrigeración continua y baja sincronización para compensar. Sin embargo, si esto sucede con mayor frecuencia, esto sería a expensas de la rentabilidad, ya que el requisito de energía eléctrica (por ejemplo, para el enfriamiento) también sigue siendo el mismo para una menor capacidad de enfriamiento.
¿Qué trabajo de mantenimiento es necesario y cuánto cuesta?
Como no existen piezas móviles excepto las válvulas y bombas de conmutación de 3 vías, el mantenimiento ya no es obligatorio. Sin embargo, se recomienda una verificación anual del sistema de los componentes y materiales integrados.
La inspección es realizada por nosotros o por socios certificados y capacitados.
¿Qué tan grande es el ahorro de energía en comparación con los compresores tradicionales?
Con una planificación y diseño cuidadoso consumen menos de una quinta parte en relación con el sistema general. Aparte del ahorro que tiene eléctrico también hay ahorro en mantenimiento y gases y refrigerantes.
¿Cómo se puede encender y apagar la máquina? ¿Deben tenerse en cuenta ciertos ciclos?
Se enciende manualmente a través del campo de entrada del controlador o, si se proporciona, activando el contacto libre de potencial mediante un control de nivel superior. El sistema enciende automáticamente todas las bombas y el enfriador.
Una vez encendido, se debe evitar un ciclo de la máquina. Cada ciclo (encendido y apagado) causa pérdidas de energía, pero no tiene efectos negativos en la máquina.
¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento óptimas para la máquina y el enfriador?
adsorción:
seco, si es posible a temperaturas constantes entre 5 y 45 ° C;
sin restricciones en el sistema hidráulico vacío
¿Qué medidas se pueden tomar para aumentar la vida útil de la máquina y el enfriador?
Dentro de las condiciones de funcionamiento especificadas, la máquina es estable. No son necesarias medidas especiales para aumentar la vida útil
Los compresores ecológicos a base de gel de sílice han demostrado su eficacia en cientos de instalaciones en todo el mundo. Ya sea en los climas moderados del norte de Europa, el sol abrasador del desierto árabe o la humedad tropical del sudeste asiático. Funcionan de manera confiable día tras día. Impulsados por el calor residual a temperaturas desde 50 ° C hasta 95 ° C.
A700044 | A700030 / A700045 | A700040 | A700031 | 20x | A700033 | A700042 | A700043 | |
RANGO DE APLICACIÓN | ||||||||
Grados. Agua caliente | 50-95 °C | 50-95°C | 50-95°C | 50-95°C | 50-95°C | 50-95°C | 50-95°C | 50-95°C |
agua de enfriamiento | 22-40 °C | 22-40 °C | 22-40 °C | 22-40 °C | 22-40 °C | 22-40 °C | 22-40 °C | 22-40 °C |
Agua enfriada | 8-21 °C | 8-21 °C | 8-21 °C | 8-21 °C | 8-21 °C | 8-21 °C | 8-21 °C | 8-21 °C |
DATOS DE RENDIMIENTO | ||||||||
Capacidad de enfriamiento | Hasta 8.4 kW | Hasta 16.7 kW | Hasta 25 kW | Hasta 33.4 kW | Hasta 50 kW | Hasta 50 kW | Hasta 75 kW | Hasta 100 kW |
COP TH* | Máx. 0.65 | Máx. 0.65 | Máx. 0.65 | Máx. 0.65 | Máx. 0.65 | Máx. 0.65 | Máx. 0.65 | Máx. 0.65 |
DIMENSIONES | ||||||||
Ancho x profundo x altura | 875 mm x 765 mm x 1603 mm | 875 mm x 765 mm x 2004 mm | 875 mm x 765 mm x 2500 mm | 875 mm x 1465 mm x 2004 mm | 875 mm x 1455 mm x 2500 mm | 875 mm x 1865 mm x 2004 mm | 875 mm x 2161 mm x 2500 mm | 875 mm x 2930 mm x 2500 mm |
Huella | 0.67 m2 | 0.67 m2 | 0.67 m2 | 1.28 m2 | 1.28 m2 | 1.63 m2 | 1.89 m2 | 2.56 m2 |
CIRCUITO DE AGUA CALIENTE | ||||||||
Caudal Volumétrico | 1.6 m3 / h | 2.50 m3 / h | 3.75 m3 / h | 5.00 m3 / h | 7.50 m3 / h | 7.50 m3 / h | 11.25 m3 / h | 15.00 m3 / h |
Cabezal de entrega disponible | 600 mbar | 464 mbar | 296 mbar | 400 mbar | 287 mbar | 870 mbar | 282 mbar | 280 mbar |
Max.Presión operacional | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar |
Conexión | G 1 ¼ *AG | G 1 ¼ *AG | G 2 *AG | G 2 *IG | DN 40 | G 2*IG | DN 50 | DN 65 |
CONSUMO ELÉCTRICO / CONEXIÓN | ||||||||
A la caída de presión | 185 W | 260 W | 511 W | 520 W | 1022 W | 645 W | 1543 W | 2064 W |
A máx. Cabeza de entrega | 580 W | 684 W | 911 W | 1368 W | 1822 W | 2140 W | 2743 W | 3664 W |
Conexión eléctrica | 230 V, 50/60 Hz | 230 V, 50/60 Hz | 230 V, 50/60 Hz | 230 V, 50/60 Hz | 230 V, 50/60 Hz | 230 V, 50/60 Hz | 230 V, 50/60 Hz | 230 V, 50/60 Hz |
PESO | ||||||||
Peso (vacío) | California 260 Kg | California 370 Kg | California 550 Kg | California 785 Kg | California 1152 Kg | California 1330 Kg | California 1728 Kg | California 2300 Kg |
CIRCUITO DE ENFRIAMIENTO | ||||||||
Caudal Volumétrico | 4.1 m3/h | 5.10 m3/h | 7.65 m3 / h | 10.20 m3 / h | 15.30 m3 / h | 17.70 m3 / h | 22.95 m3 / h | 30.60 m3 / h |
Cabezal de entrega disponible | 856 mbar | 690 mbar | 309 mbar | 640 mbar | 282 mbar | 830 mbar | 278 mbar | 271 mbar |
Max. presión operacional | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar |
Conexión | G 1 ½ *AG | G 1 ½ *AG | G 2 *AG | G 2 ½ *AG | DN 65 | G 2 *IG | DN 80 | DN 80 |
CIRCUITO DE AGUA ENFRIADA | ||||||||
Caudal volumétrico | 2.0 m3/h | 2.90 m3/h | 4.35 m3 / h | 5.80 m3 / h | 8.70 m3 / h | 8.70 m3 / h | 13.05 m3 / h | 17.40m3 / h |
Cabeza de entrega disponible | 720 mbar | 630 mbar | 492 mbar | 520 mbar | 481 mbar | 840 mbar | 476 mbar | 472 mbar |
Max. presión operacional | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar | 4 bar |
Conexión | G 1 ¼ *AG | G 1 ¼ *AG | G 2 *AG | G 2 *IG | DN 50 | G 2 *IG | DN 65 | DN 65 |
COMPONENTES | ||||||||
Controlador | Siemens Climatix | Siemens Climatix | Siemens Climatix | Siemens Climatix | Siemens Climatix | Siemens Climatix | Siemens Climatix | Siemens Climatix |
Circuito de separación | Integrado |
Combina la eficiencia energética con la precisión y la eficiencia de la compresión en un solo dispositivo. Como resultado, por ejemplo, las cargas máximas se pueden cubrir sin tener que mantener la capacidad de adsorción, o se pueden compensar las fluctuaciones en el calor residual disponible. El control sofisticado garantiza la interacción óptima de los componentes en todas las condiciones de funcionamiento.
Aprovecha las ventajas de ambas tecnologías de forma inteligente. Esto conduce a nuevas aplicaciones y mayor eficiencia. Entre otras cosas, la eficacia está demostrada por el excelente valor ESEER * de 19.6.
10 HC 30
A700220 | 20 HC 60
A700223 | |
SOLICITUD | ||
Temperatura del agua caliente | 50 – 95 °C | 50 – 95 °C |
Temperatura del agua refrigerante | 22 – 40 °C | 22 – 40 °C |
La Temperatura del Agua Fría | 8 – 21 °C | 8 – 21 °C |
Presión del Funcionamiento Máx. | 4 bar | 4 bar |
LOS DATOS DE RENDIMIENTO | ||
Capacidad de Enfriamiento (total) | Hasta 46.7 kW | Hasta 91.4 kW |
Capacidad Rendimiento por Adsorción | Hasta 16.7 kW | Hasta 33.4 kW |
Capacidad de Refrigeración por Compresión | Hasta 30 kW | Hasta 58 kW |
COP th | Máx. 0.65 | Máx. 0.65 |
ESEER | 19.6 | 19.6 |
CIRCUITO DE AGUA CALIENTE | ||
Fluir | 2.50 m8 / h | 5 m3 / h |
Altura de Entrega Disponible | 350 mbar | 320 mbar |
Conexión | G 1 ¼ *AG | G 2 *AG |
CONEXIÓN ELÉCTRICA | ||
Voltaje | 400 V, 3Ph, 50/60 Hz | 400 V, 3Ph, 50/60 Hz |
Consumo de corriente máx. | 30 A | 90 A |
PESO |
Tara | Aproximadamente 840 Kg | Aproximadamente 1680 kG |
DIMENSIONES | ||
B x D x H | 872 mm x 1465 mm x 2004 mm | 875 mm x 1864 mm x 2004 mm |
Huella | 1.32 m2 | 1.63 m2 |
CICLO DEL AGUA DE REFRIGERACIÓN | ||
Fluir | 6.50 m3 / h | 13 m3 / h |
Altura de entrega disponible | 710 mbar | 640 mbar |
Conexión | G 1 ½ *AG | G 2 ½ *AG |
CIRCUITO DE AGUA FRIA | ||
Fluir | 7.40 m3 / h | 14.8 m3 / h |
Altura de Entrega Disponible | 171 mbar | 150 mbar |
Conexión | G 1 ½ *AG | G 2 ½ *AG |
COMPONENTES | ||
Controlador | Siemens Climatix | Siemens Climatix |
Separación de Circuitos | Integrado | Integrado |
La zeolita es una tela inofensiva para el medio ambiente con propiedades ideales para la adsorción. . En este innovador proceso de recubrimiento, los cristales de zeolita se cultivan mediante un sofisticado proceso químico directamente en la superficie de los intercambiadores de calor. Esto permite prescindir completamente de aglutinantes o capas adhesivas.
En comparación con los adsorbedores recubiertos convencionalmente, esta re-cristalización patentada permite una densidad de energía extremadamente alta, ya que no solo se logra excelentes capacidades de agua sino también condiciones óptimas para el transporte de calor.
Gracias a esta innovadora construcción de material, el tamaño del intercambiador de calor integrado se puede reducir significativamente, manteniendo el mismo rendimiento. Esto reduce significativamente el peso, el volumen y los costos al mismo tiempo.
Zeo M 10 | Zeo M 20 | Zeo M 30 | |
INTERVALOS DE TEMPERATURA | |||
Agua Caliente | 75 – 95 °C | ||
Reenfriamiento | 27 – 45 °C | ||
Agua Fría | 8 – 23 °C | ||
CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO (NOMINAL) | Hasta 20 kW | Hasta 40 kW | Hasta 60 kW |
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA | 286 – 745 W | 572 – 1490 W | 858 – 2235 W |
HUELLA | 1.62 m2 | 1.62 m2 | 1.62 m2 |
Si estás interesado en saber más sobre este o cualquiera de nuestro servicios por favor no dudes en contactarnos.
© 2020 Ikera. Todos los derechos reservados.