Científicos descubren cómo utilizar la leche sobrante para capturar emisiones de CO2

Dos de las mayores fuentes de dióxido de carbono son las plantas de energía basadas en combustibles fósiles y otra son las vacas. No resulta muy probable que alguno de los dos vaya a desaparecer. Pero una investigación cree que el excedente del producto de uno sirva para reducir las emisiones nocivas del otro. Por extraño que suene, la leche que se desecha, producto de la actividad ganadera puede minimizar la cantidad de CO2 que se emite al producir electricidad.

Capturando CO2

El excedente de leche podría convertirse en carbones activados que podrían adsorber el dióxido de carbono, según una nueva investigación.

Los científicos de la Universidad de Clarkson en Nueva York han revelado una forma de utilizar la leche desperdiciada para capturar las emisiones de dióxido de carbono .

Los investigadores argumentan que es posible reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas de combustibles fósiles utilizando el excedente o la leche desperdiciada de las vacas para crear carbones activados, que podrían actuar como sorbentes, materiales utilizados para absorber o adsorber líquidos o gases.

La adsorción es la adhesión de átomos, iones o moléculas de un gas, líquido en la superficie de una partícula sólida, mientras que la absorción es el proceso de llevar sustancias a una célula o tejido.

El carbón activado es una forma de carbón que está diseñado para tener poros pequeños que aumentan la superficie.

Cómo funcionaría

El artículo publicado en la revista ‘Advanced Sustainable Systems’ describe el proceso de creación de sorbentes como algo similar al tostado del café: la única diferencia es el uso de un agente secundario que graba pequeños agujeros en el material.

El coautor y profesor asociado de química y ciencia biomolecular y el distinguido profesor de Kodak CAMP Mario Wriedt dijo: “Nuestro desafío era crear un carbón activado ‘verde’ económico.

“La leche en polvo se puede convertir en carbones activados avanzados con la porosidad y la química de superficie adecuadas para adsorber el dióxido de carbono, lo que permite un control mucho mejor que con los materiales actuales utilizados para este proceso, como cáscaras de coco o carbón”.

 

Fuente: avatarenergia.com

Los investigadores dicen que estos sorbentes de carbono también podrían utilizarse en otras aplicaciones, incluida la purificación del aire interior o el tratamiento del agua, y que la comercialización del proceso podría ocurrir pronto.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Destacadas

Post Recientes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *