Se trata de un suelo fotovoltaico capaz de soportar hasta 400 kilos de peso.

Suelos solares
La innovación, que ha recibido múltiples premios, ofrece a los arquitectos y constructores una alternativa que integra totalmente los sistemas para la captación de energía solar y que, al mismo tiempo, maximiza el espacio disponible.
A diferencia de los clásicos paneles, las baldosas solares a base de vidrio fotovoltaico desarrolladas por Onyx no implican renunciar al uso de ningún espacio; puesto que toda superficie que incorpore esta solución es totalmente transitable.
Así lo demuestran las pruebas realizadas por la empresa, que han constatado que estas soluciones solares cumplen con la normativa antideslizante, además de exhibir una resistencia a 400 kilos de peso. Además, estas propiedades no se traducen en una merma de la eficiencia, puesto que esta se sitúa en el mismo nivel que el de otras soluciones del mercado.
La filosofía de adaptación total a las necesidades de cada proyecto que predomina en esta firma, se traslada a sus suelos solares.

Sin embargo, el tamaño estándar para estos suelos es de 600 x 600 milímetros en el caso del silicio cristalino, que ofrece una mayor eficiencia. Estas baldosas están también disponibles en silicio amorfo, con un estándar de 750 x 750 milímetros. Frente a la anterior, esta alternativa destaca por rendir mejor en condiciones de luz difusa.
Además de llevar la tecnología solar a este suelo transitable, las imágenes del mismo demuestran el guiño que esta solución hace a la estética. Así, las baldosas fotovoltaicas de Onyx son absolutamente personalizables en cuanto a color. La posibilidad de incorporar al suelo fotovoltaico transitable iluminación LED permite también que este se ilumine con la energía que generan las propias baldosas, sumando así a la estética del lugar en el que se instale.

Esta solución de integración fotovoltaica patentada por la empresa se estrenó en en la Universidad George Washington, en Virgina, Estados Unidos. Desde esa primera experiencia, este suelo ha ido ganando en popularidad para instalarse en viviendas, locales comerciales y organismos de todo el mundo. Fuente: ecoinventos.com
¿Qué te ha parecido este artículo?